Organizaciones sociales que trabajan con niños,
niñas y adolescentes, redes, organismos de Derechos Humanos y diferentes
sectores del campo popular, acamparon en el Congreso para visibilizar la situación
que atraviesa la Infancia, la Adolescencia y la Juventud en los barrios de todo
el territorio nacional.
Durante las jornadas realizadas el 9 y 10 de
diciembre, las diferentes organizaciones participantes presentaron y
compartieron sus experiencias, realizaron intervenciones artísticas y debates
en torno a la Niñez y la Juventud.
La declaración de emergencia, además de visibilizar
la problemática, busca el reconocimiento de una situación de crisis que permita
destinar mayor presupuesto al área de Niñez y Adolescencia.
María Victoria Cattáneo, de la Asamblea por los
Derechos de la Niñez y la Juventud de Rosario (Santa Fe), sostuvo que “no hay un Estado ausente, sino un
Estado que mira para otro lado, ya que en Rosario la situación se agrava cada
día más, debido a que los narcos se están disputando a los niños y jóvenes”.
Liliana Leyes de ATE Rosario, agregó que se encuentran
frente al Congreso Nacional para exigir que “a través de la declaración de
emergencia nacional, todos los organismos del Estado se pongan a disposición
para frenar esta escalada de violencia contra nuestros pibes”.
Prensa y Comunicación CTA Malvinas

